Herrera
Colgado en el borde septentrional del Valle de Las Caderechas y al abrigo de la sierra que lo separan del Valle de Valdivielso encontramos Herrera de las Caderechas (o de Valdivielso), el pueblo situado a mayor altitud del valle. Limita al sur con Quintanaopio, a cuatro kilómetros, al este con Tamayo, al oeste con Madrid de Las Caderechas y al norte con Cereceda, al otro lado de la sierra.

Herrera aparece por primera vez documentada en el 1011, con el nombre de “Ferrera”. Patrimonialmente hablando, de Herrera podemos destacar la Iglesia de San Cosme y San Damián, en el núcleo urbano del pueblo. Posee una planta rectangular con bóvedas de crucería excepto en la cabecera, que tiene bóveda de cañón apuntado.

De Herrera destacamos su entorno. Su situación elevada permite al visitante observar una panorámica desde uno de los principales miradores del valle. Tampoco podemos ignorar que allá por el siglo XIX se decía que Herrera era morada de duendes y brujas, un hecho que da nombre a una de las rutas más populares del valle. ¿Os atrevéis a juzgar vosotros mismos si hay o no duendes en Herrera?.