Hozabejas
Hozabejas es una localidad perteneciente al municipio de Rucandio, del que dista tres kilómetros al norte. Al este, está a dos de Río-Quintanilla. La carretera atraviesa el pueblo en un par de cerradas curvas que permiten ganar altura y acercarse hasta la entrada de la estrecha y profunda hoz que está en la raíz etimológica del nombre de Hozabejas. Esto es, el desfiladero que asciende a través de una sinuosa carretera que antaño conformaba una vía principal de comunicación con La Rioja y Cantabria.

El núcleo urbano se sitúa a los pies de la Peña Cironte, en cuya parte superior se localiza una gran pared de piedra con cresterías calizas en la que se encuentran las cavidades conocidas como Las Cuevas de las Narices. Resulta imponente la altura de esta pared poblada de buitres leonados, alimoches, águilas reales, halcones peregrinos y búhos reales.

Desde Hozabejas podemos ver el Pico Castilviejo; uno de los más rocosos del valle en comparación a otros montes boscosos. También encontramos en Hozabejas un acueducto recientemente reformado datado originalmente en el siglo XVII. A golpe de vista muchos son los que piensan que se trata de una muralla. No obstante, y a pesar de su aspecto robusto y macizo que en poco recuerda a los típicos acueductos romanos, sí posee unos conductos que desvían el agua del arroyo a las huertas de los vecinos del pueblo.

Destacamos de Hozabejas la existencia de una serie de saltos de agua que discurren a lo largo del arroyo que toma el mismo nombre del pueblo. Para verlos, comenzamos tomando una pista cercana a la pronunciada curva que atraviesa el centro del pueblo, en la que encontramos una zona de merenderos. Según vamos ascendiendo por la pista encontraremos los sucesivos saltos de agua del arroyo.
Fuentes: Enrique del Rivero