
Antigua central hidroeléctrica de Quintanaopio
Distancia: 3.5 km
Desnivel: 80 m
Tiempo: 1h 30min
Dificultad: Fácil
Tipo de recorrido: Circular
Señalización: No
Partimos de la plaza del pueblo de Río-Quintanilla (barrio de Río), cruzando un pequeño puente que salva el río Vadillo. Después, cogemos la pista a la izquierda y seguimos el cauce del río a su paso por fincas de frutales. Llegados al final de una amplia finca de manzanos, ascendemos unos metros a la derecha, hasta llegar al acueducto de la antigua central hidroeléctrica de Quintanaopio. Ahora no hay pérdida, el canal nos conduce por las faldas del Castilviejo, a través de sus túneles, hasta llegar a la central. Son varios túneles, de poca longitud, pero aun así, es recomendable llevar un frontal o la linterna del móvil.
Unos metros antes de llegar al final del canal, donde estaba ubicada la tubería forzada, cogemos un estrecho sendero que desciende en fuerte pendiente hasta las antiguas instalaciones de producción eléctrica. Una vez aquí, cruzamos el puente y cogemos el sendero a la izquierda que nos subirá hasta la carretera, donde volveremos a girar a la izquierda para volver hasta el inicio. Pero antes de empezar el regreso por la carretera, a la derecha, se encuentra la ermita de San Roque, reconocible por su campanario y frontón neoclásico.
AVISO: Debido a la situación de abandono de las instalaciones de la central, hay zonas en las que la vegetación puede cerrar ligeramente el camino, por lo que se recomienda llevar pantalón largo.
La producción eléctrica generada por la gran caída del agua hasta la turbina, situada en el profundo barranco, tenía suficiente para abastecer a todo el valle. La central estuvo en funcionamiento desde 1950 hasta principios de los años 80, cuando sus instalaciones fueron abandonadas.
No nos marcharemos de Río sin antes acercarnos a la torre medieval del siglo XV recientemente restaurada y en un excelente estado de conservación.